martes, 24 de julio de 2012

Dactiloscopia

                                   
                                          DACTILOSCOPIA

Es la ciencia que trata de identificar a las personas por medio de las impresiones dactilares

Una huella dactilar o huella digital es la impresión visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares de un dedo de la mano sobre una superficie. Depende de las condiciones en que se haga el dactilograma, y de las características del soporte (materias plásticas o blandas, en debidas condiciones). Sin embargo, es una característica individual que se utiliza como medio de identificación de las personas.


HISTORIA

El sistema de identificación de las personas a través de las huellas fue inventado por Juan Vucetich, se desarrolló y patentó en Argentina, donde también se usó por primera vez el sistema de identificación de huellas para esclarecer un crimen. El primer archivo dactiloscópico en América Latina se fundó en México, por obra de Ernesto Abreu Gómez, en el año de 1914 en la ciudad de Mérida, Yucatán.
La disciplina científica que estudia las huellas dactilares se llama dactiloscopía, y dentro de ella existen dos grandes ramas con su propia clasificación de huellas.
El sistema de identificación dactilar en España fue creado por el doctor Federico Olóriz Aguilera.

Propiedades

Está demostrado científicamente que los dibujos que aparecen visibles en la epidermis son perennesinmutablesdiversiformes y originales:
Son perennes porque, desde que se forman en el sexto mes de la vida intrauterina, permanecen indefectiblemente invariables en número, situación, forma y dirección hasta que la putrefacción del cadáver destruye la piel.
Son inmutables, ya que las crestas papilares no pueden modificarse fisiológicamente; si hay un traumatismo poco profundo, se regeneran, y si es profundo, las crestas no reaparecen con forma distinta a la que tenían, sino que la parte afectada por el traumatismo resulta invadida por un dibujo cicatrizal.
Son diversiformes, pues no se ha hallado todavía dos impresiones idénticas producidas por dedos diferentes.
Son originales, ya que todo contacto directo de los lofogramas naturales producen impresiones originales con características microscópicas identificables del tejido epidérmico. Se puede establecer si fueron plasmadas de manera directa por la persona o si trata de un lofograma artificial.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CAPTURA DE HUELLAS EN MÉXICO 

Se encuentran contenidas en el 
Diario Oficial de la Federación, publicado el 23 de noviembre de 2009 bajo el título: ACUERDO por el cual se dan a conocer el procedimiento técnico de captura de información y el procedimiento técnico de intercambio de información, así como sus respectivos anexos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario